martes, 20 de marzo de 2012

Georges Dumézil

Georges Dumézil (París, 4 de marzo de 1898 - 11 de octubre de 1986) fue un filólogo e historiador francés que realizó una contribución capital al conocimiento de la dinámica del espíritu humano, estudiando las diferentes sociedades y religiones indoeuropeas. Con su admirable capacidad para los idiomas (conocía unas treinta lenguas), comparó desde los textos antiguos los mitos de todos estos pueblos, demostrando que obedecían a unas estructuras narrativas muy similares, que traducían una visión de la sociedad dividida en tres funciones: la sagrada-jurídica, la guerrera y la función de producción relacionada con la agricultura. Este esquema trifuncional será básico, pudiendo ser aplicado por igual en numerosas mitologías, desde la sociedad de castas de la India a los relatos de fundación de la antigua Roma.

Su padre, Jean Dumézil, le transmitió a su hijo la pasión por el latín, leyendo la Eneida con nueve años. Después aprendió griego clásico y alemán. Antes de su entrada en la École Normale Supérieure, Dumézil aprende árabe y sánscrito. Al finalizar el Liceo conocía seis lenguas aparte de cuatro antiguas.

En 1922 regresa a Francia para comenzar sus tesis de historia de las religiones y de mitología comparada bajo la dirección de Antoine Meillet. En abril de 1924 concluye sus dos tesis. La primera, titulada El festín de la inmortalidad. Estudio de mitología comparada indoeuropea, contiene una comparación entre la ambrosía y una bebida mitológica india de nombre y características similares, el amrtâ, también llamado soma, y que aparece documentado en un texto del Rig-veda:

ápāma sómam amritā abhūmāganma yiótir ávidāma devān kiṃ nūnám asmān kṛiṇavad árātiḥ kim u dhūrtír amrita mártiasia
"Hemos bebido soma y nos hemos vuelto inmortales; hemos alcanzado la luz y descubierto a los dioses. Ahora qué puede hacer la malicia de nuestros enemigos para hacernos daño. ¿Qué, oh inmortal, engaño mortal del hombre?"

En su trabajo, no se limitó a comparar dos religiones sino que integró los elementos de numerosas mitologías indoeuropeas. La segunda de las tesis se tituló El crimen de los lemnios. Ritos y leyendas del mundo egeo.
En 1925 marcha a Turquía y enseña historia de las religiones en la Universidad de Estambul, creada por Ataturk. Aprende turco, viaja por el Cáucaso, en Rusia, donde descubre la mitología y la lengua oseta, única lengua caucasiana de la familia indoeuropea. Estudia también la lengua de los ubijé, pueblo vencido por los rusos entre 1860 y 1870, refugiados en el este de Turquía, también estudia el cherqués y el abjaso. El conjunto de obras que reúne en estos viajes es una de los más importantes fondos de caucasología en occidente.
En 1931 obtiene la plaza de lector de francés en la Universidad de Uppsala, Suecia. Perfecciona su conocimiento de la mitología escandinava, aprovechando para aprender una nueva lengua. Abandona Suecia en 1933, año en que gracias al indianista Sylvain Lévi obtiene un puesto en la École pratique des hautes études, enseñando mitología comparada indoeuropea.
En 1938 elabora la teoría de las tres funciones y publica Le préhistorie des flamines majeurs. La publicación de Mitra-Varuna - Essai sur deux représentations indo-européennes de la Souveraineté, en 1940 es decisiva; analiza la dualidad de la función soberana indoeuropea, tras comparar parejas de dioses que representan esta función: (Mitra y Varuna, Tyr y Odín, Dius Fidius y Júpiter Summanus).

En 1968 se jubila, llevando a cabo la reorganización de toda su obra, publicando los tres volúmenes de Mito y epopeya en 1968, 1971 y 1973. En 1978, es elegido miembro de Académie française, siendo recibido por Claude Lévi-Strauss. Continúa trabajando hasta su muerte, fundando en 1986 la Revue des études géorgiennes et caucasiennes

OBRAS EN ESPAÑOL:
  • El destino del guerrero: aspectos míticos de la función guerrera entre los indoeuropeos (1971) Siglo XXI
  • Los dioses de los indoeuropeos (1971), Seix Barral.
  • Los dioses de los germanos (1973), Siglo XXI.
  • Mito y epopeya (1977), Seix Barral.
  • Del mito a la novela (1993), Fondo de Cultura Económica.
  • Escitas y osetas (1996), Fondo de Cultura Económica.
  • Los dioses soberanos de los indoeuropeos (1999), Herder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario